La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Nuevas Maravillas del Mundo, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.
http://slurl.com/secondlife/Visit Mexico 2/192/92/29
Templo de los guerreros y de las 1000 columnas



El Templo de Kukulcán en la zona arqueológica de Chichén Itzá

Cenote Sagrado

El Trono del Jaguar

yacimientos arqueologicos de El Caracol


descansando dentro de El Caracol


ya era noche y seguiamos maravillados con el local

No hay comentarios:
Publicar un comentario